En el marco de la VI Conferencia de la Vía Campesina realizada en Indonesia del 7 al 12 de Junio pasado, el movimiento campesino asumió la Campaña Mundial contra los agrotóxicos y por la vida, la cual busca denunciar la estrecha relación entre los agrotóxicos y las distintas consecuencias del modelo agroindustrial, en la salud, la contaminación y la dependencia económica.
Los agrotóxicos surgen en el mundo después de la segunda guerra mundial, cuando las fábricas de armas químicas se adaptan para su utilización en el actual modelo capitalista de la agricultura, que está basado en el agronegocio.
El uso de agrotóxicos es uno de los principales pilares de mantenimiento del agronegocio en el mundo, juntamente con las semillas transgénicas. La producción y comercialización de agrotóxicos está monopolizada por seis grandes empresas transnacionales que controlan 67% el mercado mundial: Monsanto, Bayer, BASF, DuPont, Dow y Syngenta.
La Vía Campesina por medio de esta campaña busca profundizar su lucha contra las transnacionales, proponiendo la agroecología como modelo alternativo al agronegocio y construir unidad entre las organizaciones del campo y de la ciudad. La campaña tendrá un carácter permanente, de formación, difusión, movilización y de articulación.
Para Diego Montón, Secretario Operativo de la CLOC, otro elemento importante de esta campaña es la posibilidad de establecer alianzas con consumidores, investigadores y científicos, artistas, y otras organizaciones sociales.

Equipo de Comunicación de la Vía Campesina
No hay comentarios:
Publicar un comentario